Galletas de mantequilla con relieve grabado de Halloween

  Durante muchos años hemos celebrado Halloween en casa.

  El barrio se llena de niños disfrazados con sus bolsas y calabazas preparadas para recoger caramelos a grito de Trick or Treat. A lo largo de todos estos años he decorado cientos de galletas de mantequilla con glaseados de colores: calabazas, murciélagos, arañas, calaveras, fantasmas, brujas, calderos, Jack Skellington, telas de araña, lápidas, ojos terroríficos, momias, vampiros, …. Pocos modelos me quedan ya por hacer. Es verdad que aunque satisfactorio es mucho trabajo, y no sé si este año lo volveré a hacer porque además celebramos la fiesta con los amigos y siempre preparo más postres: cupcakes de calabaza con crema de queso o frosting de chocolate y calabazas, cupcakes de brujas, calabazas rellenas de lacasitos, galletas de mantequilla de cacahuete decoradas con arañas, cementerio de brownie, … Es agotador!!!!!


Hoy además de traeros estas galletas de mantequilla muy sencillas de preparar os dejo ideas, como siempre, para que os inspiréis.

  Estas galletas las preparé el año pasado pero no llegué a publicarlas. Compré un bonito rodillo grabado para no decorar las galletas con más azúcar añadido.

  Como siempre duraron poco, entre las que caen en casa, las que reparto entre los amigos de mis hijas y los niños del barrio duran un suspiro.

  La receta es la de galletas de mantequilla que siempre utilizo. Es importante que sea una buena receta si no el dibujo no quedará bien marcado. No os perdáis todos los trucos para preparar y hornear galletas y que os salgan perfectas.

Es importante que la masa esté bien fría, igualada y engrasar bien el rodillo para que la masa no se nos pegue. Luego cortar con el corta pastas y hornear.

  Si sois de repartir galletas por el barrio entre los niños o en el cole creo que es un regalo de lo más delicioso y original.

Si vais buscando galletas para Halloween no os lo penséis, ricas y resultonas, sin glasa


Halloween is coming

 

  SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.

Anuncio publicitario

Galletas para maestras

  Hace un año que mi hija mayor por estas fechas estaba a punto de cerrar otra etapa en su vida, acabar la Educación Primaria, para empezar una nueva, la ESO. Los cambios son bonitos y duros al mismo tiempo. Necesarios, pero un poco estresantes. La infancia de mis hijas pasa por delante de mis ojos muy rápido, más de lo que me gustaría. Y eso que he podido dedicarles mucho tiempo y eso hoy día es una suerte. He podido acoplar mi horario al suyo escolar para estar ahí SIEMPRE y no perderme nada de lo que pasaba en sus vidas. Pero hoy en día todo más rápido, se exige más, se corre más, la sociedad va demasiado deprisa y es difícil ir a contracorriente. He pasado de ser el centro de atención en su vida, su guía, su heroína a ser una mera espectadora, esperando poder meter baza sin ofender. Es duro, no lo voy a negar. Una no nace preparada para ser madre y menos aún de una preadolescente. Pero capearemos esta etapa como todo en la vida, con amor y comprensión y esperando no desesperar demasiado y que este tiempo SÍ pase rápido. Pero sigo pensando que todo va muy acelerado, que la inocencia dura poco, cuando vas descubriendo el mundo real, algunas cosas dejan de ser tan bonitas y duelen. Entiendo cuando mi hija pequeña dice que no quiere hacerse mayor, es un timo, lo bonito es soñar y no crecer como en El País de nunca Jamás.

Poder utilizar un rotulador de tinta comestible a mis hijas les encanta.

  Pero bueno, no quiero ponerme triste ni melancólica. Vamos cerrando unas puertas y abriendo otras. Y hoy os traigo ideas por si queréis preparar un bonito regalo a los profesores y profesoras de nuestros pequeños tesoros que se llenan de paciencia y cariño para guiar a nuestros hijos en ese maravilloso camino que es el aprendizaje, la educación. A todos ellos van dedicadas estas galletas.

 

  Unas para sus profes de siempre, sus tutoras, otras para la profe de música, de inglés, … Un pequeño regalo para endulzar su rutina diaria en el colegio, ese sitio que yo recuerdo con tanto cariño. Que siempre formará parte de sus recuerdos.

  Las recetas, las de siempre: galletas básicas de mantequilla para decorar y glasa real. Os dejo un pequeño paso a paso del proceso.

Después mi hija tuneó sus propias galletas añadiendo texto a los «cuadernos».

Hicimos unas cuantas ¿eh? Las profes quedaron encantadas.

Hubieron paquetitos para todos sus profes.

  Veréis que además, cuando cortaba la masa aproveché para hacer unas galletas con forma de mariposa. Una para una buena amiga y compañera del hospital que le encantan las mariposas y otra para una de las mejores amigas de mi pequeña. Os enseño también el resultado. Espero que os guste, aquí utilicé la técnica wet on wet. Creo que el efecto queda muy bonito ¿no os parece?

Ya he utilizado esta técnica otras veces, es muy fácil y queda genial.

  SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.

 

 

Glaseado real o Royal icing

  OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  Bienvenidos al maravilloso mundo de la decoración de galletas!!!!!!!!!!! Me encanta decorar galletas y aunque a veces les he puesto fondant, reconozco que como el Royal icing no hay nada. Las he hecho de Halloween, de Navidad, de Bob Esponja, de Hello Kitty, de Peppa Pig, de zapato, vestido, de un millón de colores, bla, bla, bla. Y no me canso, y eso que aún me quedan muchas técnicas por descubrir y probar. Entonces qué es lo más importante a la hora de hacer galletas. Pues encontrar la receta perfecta de galletas de mantequilla y de una buena glasa.

  Las primeras recetas que utilicé de glaseado eran con clara de huevo frescas, azúcar glass o icing sugar y un poquito de zumo de limón. Bien pero mejorable. Con el problema de la temida salmonela en mi cabecita de enfermera empecé a utilizar las claras de huevo pasteurizadas pero para montarlas es más complicado que con las frescas, espuma demasiado y lo que menos necesita la glasa es aire, me salían más burbujas y luego no queda bien cuando se secaba. El polvo de merengue, mmmmm, no me gusta el sabor. Así que investigando encontré la albúmina deshidratada granulada o en polvo que empieza a utilizarse mucho y me pareció la glasa perfecta, la mejor receta de glaseado royal del mundo mundial, de momento.

  Encontré en el estupendo blog de La cocina de Carolina la que considero hasta ahora la mejor receta de Royal icing que he probado. No sólo en sabor sino también en textura. La bloguera en cuestión utiliza a su vez la receta de otra web, Mensaje en una galleta. Ya sabéis que me gusta reconocer el mérito de los demás. Ahí queda eso. Indagando un poco encontraréis un montón de páginas de blogueras americanas que utilizan esta receta hace tiempo. Ya está casi todo inventado.

  La receta es una adaptadación pues veréis que aunque son los mismos ingredientes yo varío el orden pues en lugar de utilizar Albúmina en polvo de Home Chef, más difícil de conseguir, yo compré la de la casa alicantina Kelmy en Formycake. Ésta, más que en polvo es granulada por lo que a la tercera le conseguí coger el punto. Truco: si no conseguís deshacer bien la albúmina se os obstruirá constantemente la boquilla de la manga pastelera y llega a ser muy frustante!!!!!!!!!!! Lo ideal es dejarla en agua hidratándose toda una noche (siguiendo instrucciones del producto con la cantidad de agua que ponga).

DSC_1074 - copia (Copiar)     DSC_2297 (Copiar)

  Y después de todo este rollo macabeo, al tema:

Glaseado real o Royal icing

INGREDIENTES:

– 2 cucharadas y media de albúmina ó 2 1/2 TSP ó 15 gr. de albúmina.

– 80 gr de agua, o sea, 80 ml. de agua

– 500 gr de azúcar glass o icing sugar

– 1/4 cucharadita o TSP de cremor tártaro (opcional)

– unas gotas del aroma que queramos, yo suelo utilizar vainilla incolora de Wilton

  Mezcla el agua ligeramente caliente con la albúmina seca y el cremor tártaro con un batidor (en mi caso el robol MUM de Bosch) durante 3-5 minutos a velocidad mínima para que no coja aire. También se puede dejar hidratándose toda la noche. Ir agregando poco a poco el azúcar (yo lo tamizo) y batiendo a baja velocidad durante unos 10 minutos. Así obtenemos la glasa madre, más densa. Para aclararla añadiremos agua. Si ha quedado demasiado líquida añadiremos más glasa madre para no variar las proporciones de los ingredientes.

  La consistencia de la glasa puede ser más cremosa para los delineados o contornos y más licuada para los rellenar y conseguir un acabado suave o más denso para crear detalles pequeños como flores y hojas o incluso como «pegamento» en decoraciones y pasteles. Las reposteras americanas siguen las reglas de los 20 y 10 segundos, que es el tiempo que tarda en recuperar la forma la superficie de la glasa tras pasar al través un cuchillo. Yo la verdad sea dicha que lo hago a ojo de buen cubero y para no pasarme con el agua utilizo un cuentagotas. Pero ésa es la teoría para quien le interese. Sweetopia tiene unos tutoriales muy interesantes con respecto a la decoración de galletas. Sus reglas de oro. Me encanta!!!!!!!!!!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA     OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA     OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  Bueno y después de todo este rollo, espero no haberos aburrido mucho. El siguiente paso sería tintar la glasa (con colorantes en gel si puede ser mejor), rellenar las mangas pasteleras y … a decorar!!!!!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA     OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  Es muy entretenido, detallista y reconozco que para este tipo de cosas tengo una paciencia infinita (que me falta para otras cosas).

  Por cierto algun@s os preguntaréis qué es el cremor tártaro y para qué sirve, pues bien también se le llama bitartrato potásico o E-334 y se obtiene de las barricas de la fermentación del vino que luego se almacena y purifica en forma de polvo blanco e inodoro. Sirve para estabilizar las claras de huevo, aumentar su tolerancia al calor, previene la cristalización de los jarabes de azúcar y caramelos, consigue nata montada más firme y es un impulsor químico de las masas en combinación con otros agentes químicos (polvo de hornear), aumenta el volumen de los horneados. Se usa en glasas, merengues, fondant, soufles, caramelos, gomas, bebidas carbonatadas, e incluso como limpiador!!!!

  Yo utilizo uno de Dr. Oetker que viene en sobres individuales, como se utiliza muy poca cantidad así se conserva mejor pues una vez abierto caduca al año. Lo encontré en Formycake.

  También os tengo que decir que a veces he utilizado este mix que me ha sacado de algún apuro, sobre todo en Halloween (que hago tropecientas mil galletas) y aunque no sabe igua,l de textura y acabado es perfecto, es de FunCakes.

                                 DSC_1069 - copia (2) (Copiar)     OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  Espero que os haya servido de ayuda.

SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.