Creo que me voy a poner en modo pan desde ya. ¡Qué delicia hornear tu propio pan! ¿Recordáis el olor de los hornos de hace años a pan y a bollos recién horneados? Me encanta!!!! Tanto perfume caro ¿y ese olor no lo envasan? OMG. De la mano de mi sensei Belén de Cupcakes a Gogó he descubierto el blog Cocinando sabores de Esther y Jose y su reto del pan de molde. Con lo que me gusta a mí el pan, sea el que sea, me puse modo ON pan de molde en un pis pas. El viernes preparé una masa de pizza casera para cortarla a trocitos y untar con patés de aceitunas negras y verdes. El caso es que hojeando el Libro de Cocina de Kitchen Aid vi una receta de pan de molde que me llamó la atención. Además utilizaba una harina de trigo malteado (llamada Grannary) que me traje del supermercado Iceland este verano. Estaba a punto de caducar pero Bea Roque me dio la idea de congelarla. La puse en una bolsa de zip grande sin aire y al congelador. No llega a congelarse ni apelmazarse del todo y para utilizarla es suficiente con sacarla media hora antes de utilizarla y extenderla en una fuente. Fue todo un descubrimiento.
La harina Granary es una harina británica. Es una marca registrada de la casa Hovis. Se trata de una harina semi-integral que contiene una mezcla de harina integral, harina de centeno y trigo malteado. Para obtener el trigo malteado, el trigo se deja germinar, se tuesta y se muele. Esta harina le otorga al pan un sabor y un aroma ligeramente dulce y tostado.
El sabor y el aroma únicos de la harina Granary provienen de maltear el trigo, que lentamente se tuesta y se forma en copos y se mezcla con harina integral, una tradición iniciada por los monjes benedictinos de Burton Abbey. La historia de Hovis comienza en 1.886 con un molinero llamado Richard ‘Stoney’ Smith de Macclesfield, Cheshire, que cambió radicalmente la forma en que se molía la harina. El proceso de Hovis fue patentado el 6 de octubre de 1.887 por Richard «Stoney» Smith (1.836-1.900), y S. Fitton & Sons Ltd desarrolló la marca, moliendo la harina y vendiéndola junto con las latas de horneado de Hovis a otros panaderos. El nombre fue acuñado en 1.890 por el estudiante de Londres Herbert Grime en un concurso nacional establecido por S. Fitton & Sons Ltd para encontrar un nombre comercial para su harina patentada, que era rica en germen de trigo. Grime ganó £ 25 cuando acuñó la palabra de la frase latina hominis vis «la fuerza del hombre». De ahí HoVis. La compañía se convirtió en Hovis Bread Flour Company Limited en 1.898.
Un empleado bastante joven reparte los panes de Hovis a domicilio, el anuncio es de 1.973
Un pan sencillo y con muy poco amasado para iniciarme en la elaboración de panes. Hace unos años horneé un pan alemán, Pumpernickel, desde entonces ahí quedó la cosa. Pero hay que ponerle remedio ¿no?
Vamos con la receta. Para hacer este pan es imprescindible tener la harina Granary. El libro recomienda utilizar harina especial para pan multicereales en caso de no conseguir la de Granary, pero yo no lo he probado. Yo he hecho la mitad de la receta, es fácil hacer las proporciones, pero os dejo la original para 2 panes (en 2 moldes tipo loaf largos de 1 kg). He visto recetas originales con el tan británico Golden Syrup en lugar de miel. Añadid el que tengáis más a mano. De igual modo podéis utilizar cualquier levadura «viva» o de panadero, la fresca en dados o la liofilizada y seca. Las equivalencias según la que utilicéis serían:
15 g de levadura fresca o prensada = 7 g de levadura seca de panadero o active dried yeast (liofilizada) = 5 g de levadura seca instantánea o instant yeast o easy bake (liofilizada)
Recordad que la seca se añade a la harina y la fresca se deslía en agua tibia. Ojo con añadir agua fría a las masas con levadura, inactiva la masa y no leva o sube lo deseado.
Pan de harina Granary, nueces y miel
INGREDIENTES (para 2 panes):
– 1 kg de harina con granos de trigo malteado (Granary)
– 1 TSP de sal
– 1 sobre de levadura seca o de panadero (7 g)
– 2 TBSP de aceite de nuez
– 5 TBSP de miel de brezo o de Golden Syrup
– 525 ml de agua tibia
Mezclar la harina, la sal y la levadura en el bol de la batidora tipo K.A. y mezclar a velocidad 2 hasta integrar. Añadir el aceite de nuez y la miel con el agua. A continuación poner el gancho amasador e incorporar poco a poco la mezcla de agua a la harina a velocidad 2. Amasar durante 1 minuto y, formar una bola con las manos y colocar en un molde untado con un poco de aceite de nuez o mantequilla. Cubrir con film o un paño húmedo y dejar levar en un sitio cálido durante 1 h o hasta que la masa doble su volumen. Dependiendo del clima tardará más o menos tiempo.
Mientras tanto tostar las nueces y retirar parte de la piel, luego trocearlas. Una vez levada nuestra masa añadir las nueces y mezclar, volver a amasar a velocidad 1 durante 1 minuto. Si hace falta añadir un poco más de harina si está demasiado pegajosa, aunque mi consejo es que amaséis un poco más para que se suelte. Dividir la masa en 2 porciones y colocar en un molde largo, untado con aceite o forrado con papel de horno, para pan de 1 kg. Volver a cubrir con un paño húmedo y dejar levar 1 h más o hasta que la masa sobresalga por encima de los bordes de los moldes. Espolvorear con un poco de harina por la superficie.
Precalentar el horno a 220ºC y hornear durante 10 minutos a media altura y luego bajar a 200ºC y hornear por 30 minutos más o hasta que al golpear los panes en la base suene hueco. Dejar enfriar sobre una rejilla metálica.
Para conservar el pan yo lo dejo en su propio molde cubierto con un trapo en el horno una vez frío, perdurará así varios días tierno. También podéis cortarlo a rebanadas previamente y congelar en bolsas de zip. Cada vez que queráis una rebanada lo sacáis 30 minutos antes o directamente lo descongeláis en la tostadora. Con mantequilla, con Clotted Cream o mermelada casera.
El resultado es un pan sabroso, con miga firme sin resultar pesado y muy nutritivo.
Con mantequilla y mermelada casera de moras.
Con Clotted Cream y mermelada casera de higos.
Todo un descubrimiento lo de hornear pan de molde en casa, no será el último.
SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.
Se ve buenísimo … lo tengo que probar si o Sí, 😋. Gracias por compartir . Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Isabel.
Gracias, está muy rico, si lo pruebas ya me contarás 😉
Un saludo.
Me gustaMe gusta