Sí, sigo con la fiebre de bizcochos y frutos rojos. Hoy he repetido el bizcocho de ayer pero con arándanos azules. Dios mío qué bueno!!!!!!! A este paso la operación biquini la empiezo en otoño jejejejeje. Como en mi casa no se tira nada ya le he dado salida a todas las claras que tenía en la nevera. Receta de aprovechamiento de mis sobras.
Con los postres me pasa como con los libros, de repente me da por la novela negra y engancho uno con otro, o de novela histórica, o la racha de novela erótico-festiva tipo Las 50 sombras de Grey. Qué le voy a hacer, soy así. Manías que tiene una.
A los arándanos rojos les va bien la naranja para suavizar su acidez. En cambio a los arándanos azules les va mejor el limón porque ya son bastante dulces, y menos ácidos. En molde redondo, alargado, cuadrado, como queráis, y sin yemas (por los que cuidan su colesterol). Aunque he enharinado los arándanos esta vez se me fueron un poco al fondo, son más blandos que los rojos y «manchan» más la masa. Suelen ir mejor en este caso los congelados pero yo tenía prisa.
La receta de hoy es bien sencilla, os costará más pesar los ingredientes que hacerla. Es exactamente igual que la que publiqué ayer pero combinando esta vez los arándanos azules con limón, aromático, esponjoso y delicioso. No os resistáis, si os gustan los frutos del bosque os encantará. Para ver más fotos clica en el enlace del bizcocho de arándanos rojos.
Bizcocho de arándanos azules
INGREDIENTES (para 8 raciones):
– 125 gr de harina de repostería + 15 gr ó 2 TBSP o cucharadas extra para preparar los arándanos
– 200 gr de azúcar blanco
– 2 cucharaditas o TSP de levadura química o polvo de hornear
– ½ cucharadita o TSP de sal
– 120 ml de leche entera
– 3 claras de huevos tamaño L (unos 120 gr)
– 2 cucharaditas o TSP de zumo de limón
– 1 cucharada o TBSP de ralladura de limón
– 90 gr de mantequilla sin sal, pomada
– 170 gr de arándanos azules frescos
Precalienta el horno a 180ºC con ventilación (a 170º sin ella) y prepara un molde untado con mantequilla o aceite desmoldante o forrado con papel de horno. En una jarra o bol mediano mezcla las claras, la leche, el zumo y la ralladura, mezcla y reserva. En un bol grande (o utilicé el robot batidor de Bosch) mezclar la harina tamizada, el polvo de hornear, la sal y el azúcar a velocidad lenta.
Añadir la mantequilla pomada, se formarán como migas. Agregar la mitad de la mezcla de claras, leche y demás a alta velocidad, unos 30 segundos. Remover con una espátula el fondo y repetir añadiendo la otra mitad, volver a batir durante otros 30 segundos a velocidad media-alta. Preparar los arándanos azules en un bol mediano mezclándolos con las cucharadas de harina para evitar que se vayan al fondo (aunque esta vez a mí no me ha funcionado del todo). Añadir sobre la mezcla anterior y mezclar con espátula.
Verter el contenido en el molde y hornear unos 30-40 minutos o hasta que al introducir un palito este salga limpio o los bordes del bizcocho se separen del molde. Dejar enfriar sobre una rejilla y a disfrutar con los cinco sentidos.
Ya han caído 2 trozos en la merienda!!!!!
Delicioso y refrescante.
Mañana dos amigas recibirán un paquete muy especial…
SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.
Me encantó la receta! Normalmente lo preparo siguiendo esta: https://www.recetasgratis.net/receta-de-bizcocho-de-arandanos-55207.html, que no lleva leche. Sin duda, probaré la tuya para ver que tal queda con leche, seguro que muy suave y delicioso! Gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, sip, tiene muy buena pinta y lo hare hoy mismo pero me queda una duda; la receta no lleva yema o aconsejas que los que prefieran no la echen por el coresterol??
gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Bego, es uno de esos bizcochos sólo de claras, más ligero.
Gracias por pasarte por mi blog.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hola acabo de encontrar esta receta y conocer tu blog y me encanta!! Wou…!! Pero tengo una duda que significa TSP Y TBSP.? Gracias!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola! Gracias por el cumplido. Significan cucharada y cucharadita son medidas estándar anglosajonas y americanas. Te aconsejo que te compres un juego son económicas. Mira este post:
https://tartademanzanacasera.com/2014/01/23/equivalencias-de-medidas-americanas-en-reposteria/
Gracias por pasarte por mi blog.
Bienvenida. Un beso.
Me gustaMe gusta
Tiene muy buena pinta pero no me ha salido. Están bien las medidas de harina? Solo 125gr? Y 200gr de azucar? Gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Nadine. Sí, lo he hecho varias veces y siempre me sale bien. ¿Qué te ha pasado exactamente?
Me gustaMe gusta
Pues no lo sé. La verdad, lo he hecho según la receta, pero me ha salido poca masa en comparación con otros bizcochos q he hecho y no me ha subido, se ha quedado crudo. Nos lo he os comido igual pq estaba bueno pero nada q ver con el tuyo. Jajjaja
Me gustaMe gusta
Pues no lo sé. La verdad, lo he hecho según la receta, pero me ha salido poca masa en comparación con otros bizcochos q he hecho y no me ha subido, se ha quedado crudo. Nos lo he os comido igual pq estaba bueno pero nada q ver con el tuyo. Jajjaja
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nadine te dejo un enlace de recomendaciones y tips para hornear bizcochos, con posibles problemas y soluciones. Puede que la temperatura del horno fuera baja. Espero que te ayude 😉
https://tartademanzanacasera.com/2015/03/04/trucos-para-hornear-bizcochos/
Me gustaMe gusta
Buenisima pinta como siempre…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, me encanta que te guste. Gracias por pasarte por el blog. Un beso.
Me gustaMe gusta
Ooohhh ¡Qué pinta! me encanta como los arándanos tiñen el bizcocho.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola!
Síííí, la verdad es que como los colores naturales de los alimentos no hay nada.
Un beso.
Me gustaMe gusta