Como se nota que ya no hace tanta calor, tengo el horno trabajando que da gusto después del verano. Lo bueno del otoño es que ya va apeteciendo encenderlo y que es época de manzanas. Si os regalan un montón de manzanas con un puntito de acidez qué se os ocurre hacer, pues una tarta de manzana, en este caso bizcochona. Parecida a la coca de llanda de manzana pero sin canela y decorando toda la parte superior con un buen puñado de rodajas. Esta cayó entre los cuatro para desayunar y merendar en un par de días. Simplemente deliciosa y sin sacar el robot de cocina. Porque hasta la mejor Kitchen Aid cae rendida ante un gran cuenco de cerámica y una cuchara de madera.
Hay tantas tartas de manzana como regiones donde se cultivan, ya he hecho varias entre tartas, bizcochos y cocas. Os aseguro que no será la última. Al leer esta receta recordé que a veces las rodajas de manzana de las tartas quedan un poco crudas o no tan blandas como nos gustaría. Depende del tiempo de horneado de la tarta o bizcocho. Si pasáis las rodajas por la sartén previamente se ablandan y caramelizan un poco. Así no falláis. La próxima ver que haga la tarta de manzana francesa que necesita poco horno lo haré así.
He pasado por varias etapas durante este año que llevo de repostera en mi tiempo libre, ahora estoy en la fase de preparar cosas más comestibles, sin fondant, aunque en unas semanas volveré a la carga con el cumpleaños de mi hija Lucía. Se avecina un especial de Hello Kitty …
Tarta de manzana bizcochona
INGREDIENTES (12 RACIONES):
Bizcocho
– 225 g de harina con levadura (bizcochona)
– 1 cucharadita o TSP de levadura
– 25 g de maizena
– 115 g de azúcar
– Una pizca de sal
– 115 g de mantequilla sin sal cortada en dados
– 1 cucharadita o TSP de esencia de almendra
– La ralladura de un limón
– 225 g de manzanas peladas, cortadas en trozos pequeños
– 2 huevos M
– 1 cucharada o TBSP de leche
Cobertura
– 50 g de almendras en láminas
– 1 manzana pelada y cortada en rodajas
– 1 cucharada o TBSP de zumo de limón
Precalentar el horno a 190º C. Preparar un molde de unos 18 cm de diámetro con mantequilla, aceite desmoldante o papel de horno. Preparar las manzanas: pelar, descorazonar, cortar en dados y saltear en la sartén con un poco de mantequilla. Hacer lo mismo con la manzana para decorar pero cortándola en rodajas y reservar. Tamizar la harina bizcochona, con la levadura, la maizena y la sal en un cuenco. Agregar la mantequilla cortada en dados. Con los dedos mezclar hasta obtener una textura como de migas. Añadir el azúcar, la esencia de almendra, la ralladura de limón y mezclar con una cuchara de madera o una espátula. En otro cuenco batir los huevos con la leche e ir agregando a la mezcla anterior removiendo con la cuchara hasta integrar y conseguir una masa homogénea. No sobrebatir o quedará un bizcocho pesado. Verter la masa sobre el molde, cubrid la superficie con las almendras laminadas y decorar con las rodajas de manzana formando círculos. Rociar el zumo de limón y hornear a media altura durante unos 60 minutos. Si veis que empieza a dorar mucho durante el horneado cubrid por arriba con papel de aluminio. Si al meter un palillo sale limpio, estará lista. Sacar del horno, dejar unos 10 minutos en el molde, desmoldar y dejar que se enfríe sobre una rejilla.
Tiene ese aspecto rústico de los postres de siempre.
No me digáis que no tiene buena pinta …
Las rodajas de manzana quedan en su punto, se deshacen a cada bocado.
Un bizcocho de siempre con la jugosidad de los trozos de manzana.
Podéis acompañar el bizcocho de unas natillas caseras, o un té, o café con leche, verter un poco de nata sobre la porción de tarta …
O simplemente como postre, delicioso.
En este caso he querido hacer una tarta de manzana rústica, como salida de un horno de piedra de una casa de campo. No he untado la manzana con huevo batido, ni espolvoreado azúcar, ni puesto mermelada, ni gelificante. Pero quizá otra vez lo haga o a lo mejor vosotr@s lo hacéis así. Podéis versionear la tarta a vuestro antojo. Mi hija Lucía hizo su propia versión coronando la tarta con frambuesas.
La receta es de la colección Pastelería Creativa, es lo más parecido a un curso de repostería que he hecho. Me encanta porque puedo aprender técnicas de decoración de pasteles y recetas tan básicas, deliciosas y de toda la vida como ésta; además de postres de todo el mundo.
SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.
Me encantan las tartas de manzana, en todas sus vertientes. Gracias a eso me adentre en tu blog, y me encanta. Sobre todo las recetas como esta, caseras, jugosas y de las que te recuerdan a las abuelas con delantal de cuadros y restos de harina en las manos. Gracias por ampliar mi recetario!! Y enhorabuena por la receta
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
Perdón por el retraso, es que he estado de viaje.
Me alegro de que te hayas unido a mi blog, este es el tipo de recetas que me encantan, caseras, sencillas. Las de toda la vida. Hay postres con fondant y buttercream que también me gusta hacer pero cada vez me decanto más por los de siempre. Estos no me dan pereza.
Espero que mis recetas pasen a mis hijas y mis nietos.
Mi blog nació con la vocación de aprender, enseñar y mostrar.
Así que a poquitas dosis lo voy cumpliendo.
Mil gracias por seguirme.
Me encanta que mis recetas formen ahora parte de tu recetario.
Un beso, Patri.
Tarta de manzana.
Me gustaLe gusta a 1 persona