Como enfermera a veces me planteo cómo podría hacer repostería más sana y saludable. Ayer compré en la Play Store un libro que tenía ganas de enseñarle a mi hija mayor (tiene casi 7 años) el maravilloso libro El Recetario Mágico de Desiree Arancibia (por sólo 5,22 €). No sólo tiene unas ilustraciones preciosas sino que además la manera de mostrar los alimentos, sus propiedades, las divertidas recetas, los conjuros, …, han atrapado a mi hija (y a mí). Si no tuviera hijas me gustaría, pero teniendo dos niñas que están «aprendiendo a comer bien» me chifla este libro y aún no hemos llegado al final!!!!! No sólo es de repostería no, trata sobre los alimentos en general.
Hay un apartado muy interesante de medidas y equivalencias (aproximado eso sí):
– Supertaza → 300 ml
– Vaso → 200 ml
– Taza → 250 ml (= 250 ml deagua, aceite, leche, …, 220 g de azúcar, 160 g de harina)
Esto es sólo orientativo para que tengáis claras las equivalencias inferiores. Más que nada para que tengáis proporciones ajustadas aunque en gramos-tazas no sea tan ajustada, pues muchas reposteras aficionadas a la repostería inglesa y americana se me echarían encima!!!!!
Lo que quiero deciros es que podéis sustituir en cualquier receta, excepto en las de galletas, ingredientes llamemosles menos sanos (por su alto contenido en azúcares, bajos nutrientes, altas dosis de grasas saturadas, …) por ingredientes más sanos y de mayor calidad nutricional. En alguna ocasión el sabor obviamente variará y tal vez la textura pero quienes queráis hacer reposteria más saludable ya no tenéis excusa (diabetes, hipercolesterolemia o colesterol «malo» elevado, aumento de triglicéridos, intolerantes a la lactosa, alérgicos al huevo, …). Hay montones de recetarios veganos, vegetarianos, …, que abordan este tema de manera más profunda. Esto es sólo una aportación general.
Sustituir 100 g de mantequilla por 75 g de aceite de oliva de sabor suave (proporción 1: ¾). Esto yo a veces lo hago y funciona muy bien.
Sustituir 1 taza de azúcar (refinada o integral) por ½ taza de melaza, panela (azúcar integral de caña), miel o sirope vegetal (arroz, ágave, arce, …). Ojo estos no serían aptos para diabéticos.
Sí lo sería el endulzante natural tipo Stevia (stevia rebaudiana). La Stevia es de origen vegetal, tiene un alto poder endulzante (200 veces más que el azúcar), se ha utilizado durante siglos por los nativos de Paraguay. Como edulcorante, se presenta en forma de glucósido de esteviol, en presentaciones de polvo, líquido y en pequeños comprimidos, o como aditivo alimentario. Elegid uno que no lleve aditivos, como los de herboristerías.
Sustituir 1 taza de azúcar por 18 a 24 comprimidos de Stevia, 1/3 a 1/2 cucharadita o TSP de Stevia en polvo o 1 cucharadita o TSP de Stevia líquido.
Sustituir 1 taza de harina blanca por 1 vaso de harina integral o 1 taza de harina de espelta o kamut.
Sustituir 1 taza de leche de vaca por 1 taza de bebida de avena (por su buen sabor, textura y nutrientes), 1 taza de bebida de arroz (repostería y postres por su dulzor) o 1 taza de bebida de soja (postres y salsas; es espesa por la proteína de la soja).
Sustituir el huevo en pudings (como coagulante) por 1 cucharada de agar-agar x ½ l de bebida vegetal, caldo o agua.
Ojo, no recomiendo el uso de edulcorantes artificiales (sacarina, ciclamato, aspartamo, …) pues se ha demostrado su relación con los tumores y cánceres, y yo no sólo soy enfermera sino que además ejerzo en un hospital oncológico por lo que por favor no abuséis de estas sustancias y evitarlas siempre que podáis, edulcoran chicles, chucherías, yogures light, refrescos de cola, … Hoy en día hay muchísimas opciones. Si bien es cierto que además de artículos científicos que lo avalan también hay intereses económicos por parte de las azucareras. Pero por favor sed cautos. No me quiero poner trascendental ni nada de eso pero cuidaros.
Llevad una dieta sana, variada, evitad modos de vida no saludables (tabaco, alcohol, drogas, …) y haced un poco de ejercicio físico, viviréis más y mejor.
Como decía Hipócrates «Que la comida sea tu alimento, y el alimento tu medicina».
GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA.
PATRI.
Hola!! En la parte de la harina dice que en vez de una taza de harina se reemplace por 1 vaso de harina integral eso significa que 1 vaso es 300 grms? En la parte que indicas las medidas en el vaso pones solo 300 ml pero no su medida en gramos por favor si pudieras ayudarme en eso. Muchas gracias por la información tan valiosa. Saludos desde Perú.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Karla, en el blog tienes un apartado más actualizado en cuanto a equivalencias. Te dejo el enlace 😉
Gracias por pasarte por el blog 😘😘
https://tartademanzanacasera.com/2014/01/23/equivalencias-de-medidas-americanas-en-reposteria/
Me gustaMe gusta