Muffins de arándanos y avena


OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  Porque no todo va a ser kilos y kilos de azúcar glass hoy os traigo una receta un poquito más sana y además rica rica. Contiene azúcar moreno, copos de avena, aceite de oliva y arándanos, ricos, sanos y con cantidades industriales de sustancias beneficiosas para nuestro organismo. Además están de muerte!!!!!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  Por cierto no hay color entre los frescos y desecados pero aunque no sean baratos vale la pena. Y si no, siempre podéis cogerlos silvestres aunque para eso tiene que ser en temporada. Hacia finales de agosto y principios de septiembre hay un pueblecito de la provincia de Castellón que tiene kilos y kilos de arándanos azules (que es la variedad de España) así que el año que viene allí me voy a recolectar, cesta en mano!!!!! Ese pueblo se llama Sot de Ferrer, en la comarca de l’Alt Paláncia. El año pasado lo descubrí pero era a principios de agosto y aún estaban verdes. Este año voy a drede, hago mermelada, congelo y preparo unas cuantas hornadas de muffins seguro.

Muffins de arándanos y avena

INGREDIENTES PARA 12 UNIDADES

– 210 gr. de harina

– 60 gr. de copos de avena

– 1 cucharada o TBSP de levadura en polvo

– 2 huevos L

– 110 gr. de azúcar moreno

– 1 cucharadita o TSP de extracto de vainilla

– 100 gr. de aceite de oliva

– 250 gr. de nata ácida o agria

– 150 gr. de arándanos frescos

– 1 pizca de sal

Rallad y exprimid un limón. Calentad la mantequilla en un cazo a fuego bajo-medio. Tamizad la harina junto con la sal y la levadura. Añadid el azúcar al bol donde habéis colocado la harina. Haced un hueco en medio de los ingredientes secos. En otro bol batid el huevo y mezclad con la mantequilla derretida, la vainilla y la leche. Mezclad hasta que estén incorporados los ingredientes y añadís las semillas de amapola, la ralladura de limón y el zumo. Mezclad bien los ingredientes hasta que estén integrados y añade la mezcla en el hueco de los ingredientes secos. Con una espátula mezclad los ingredientes hasta que estén bien integrados, sin batir en exceso u os quedarán duros. Preparad las cápsulas y rellenadlas con la masa, podéis utilizar 2 cucharas soperas para verter la masa o haced como muchas reposteras, repartid la con una cuchara de helado. Si queréis espolvorear un poquito de azúcar suelto, veréis qué aspecto más delicioso le da. Hornead durante 15-20 minutos aproximadamente o hasta que el palito salga seco. Sacad del horno y pasados 5 minutos sacad del molde, con cuidado sin quemaros, y dejad enfriar en una rejilla.

¿Cómo hacer nata agria o crema ácida casera?

  Es un poco difícil de encontrar, yo como siempre, la compro en la tienda rumana que hay cerca de mi casa. Tienen una gran variedad de lácteos diferentes, quesos tipo Feta, ahumados, … Simplemente me encanta.

  Si no encontráis la nata agria podéis hacerla mezclando 60 ml de leche y un tercio de una cucharadita o 1/3 TSP de vinagre blanco (un chorrito chiquitín) y dejando reposar 10 minutos, luego añadís 240 ml de nata para cocinar, espesa y rica en grasa y mezcláis bien. Cubrís la mezcla y dejáis reposar fuera de la nevera durante 24h. Pasado ese tiempo podéis consumirla o guardarla en nevera un máximo de 7 días. También podéis sustituir la leche y el vinagre por 1/2 yogur. La receta la he extraído y traducido de esta página.

  La nata agria o crema ácida es una nata espesa y acidificada con más o menos 24% de materia grasa (depende de la marca a veces menos). Se usa mucho en la cocina mexicana para salsas, burritos, en desayunos con una tostada, y en la repostería anglosajona, americana y de centroeuropa.

  Lo primero de todo, como siempre, ingredientes a temperatura ambiente. Preparamos una bandeja de horno para magdalenas con sus correspondientes moldes de papel y precalentamos el horno a 220º ó 200º con ventilación. Es mejor que no utilicéis batidor eléctrico, hacedlo a mano.

  A continuación mezclamos en un bol la harina, la levadura y el bicarbonato sódico. En otro bol batimos el aceite con el azúcar moreno hasta que quede cremoso. Añadimos los huevos enteros uno a uno integrando bien todos los ingredientes. Luego agregamos el extracto de vainilla.

  A continuación añadimos la nata agria o sour cream. Ahora toca agregar la mezcla seca previo tamizado. Mezclamos e integramos bien.

  Ahora toca el turno de los copos de avena y de los arándanos, en este caso los compré frescos pero entiendo que son muy caros y a veces fuera de temporada difíciles de encontrar, lo que prefiráis, pero con deshidratados no están tan buenos ni de lejos. Ya tenemos la mezcla completa.

  Repartimos con una cuchara de helado, o dos cucharas soperas, la mezcla en las cápsulas y horneamos durante unos 20 minutos o hasta que el palito salga limpio. Podéis llenar un poco más las cápsulas que en las cupcakes porque luego no llevan cremas por encima. Según os guste.

  Estas fotos son con robot de cocina pero porque es como los hacía antes y no fotografíe el proceso con el proceso a mano.

  Y veréis como obtenéis unos riquísimos muffins!!!!! El de chocolate es un infiltrado, jejejejeje.

DSC_2001 (Copiar)

Para un desayuno o merienda, acompañados de leche, café o té, deliciosos.

  La receta la extraí de un libro alemán llamado Muffins-Pequeñas exquisiteces para todos los paladares, pero la he modificado porque quedaban muy densos y apelmazados así que sólo me sirvió de inspiración.

  Por cierto no os habéis preguntado alguna vez cómo hacen los panaderos esa pequeña costra de azúcar en la superficie que nos recuerda a las magdalenas de antaño. Pues muy sencillo, cuando ya tengáis la masa repartida en las cápsulas sólo tenéis que dejar caer un poco de azúcar granulado blanco sobre la superficie con la ayuda de una cucharita y al horno como os he explicado antes.

DSC_2003 (Copiar)

  Espero que los disfrutéis.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.