Helado de Oreo


 

DSC06141

  No lo puedo evitar, me encantan las galletas Oreo. Sí, ya sé que no son todo lo sanas que debieran pero no lo puedo resistir.  Ya he hecho batido de Oreo de morirse. Y no contenta con eso se me ocurre hacer helado de Oreo, oh my God, ¡qué pecado! Definitivamente esta heladera va a ser mi PERDICIÓN !!!!!!!! Además para más inri tengo en mi poder 2 libros de helados que no sé si abrir, miedo me dan …

  Pues si mezcláis unas deliciosas Oreo con un helado de vainilla cremoso sólo os puedo decir que obtendréis un helado_quita_penas_para_los_días_calurosos_del_verano que ríete tú de los que venden por ahí.

  Cuando hice por primera vez el batido de Oreo puse demasiadas galletas y salió muy chocolateado, en exceso para mi gusto. Yo en la receta original he reducido la cantidad para que las Oreo le den un toque delicioso sin llegar a empalagar. Pero bueno, eso va a gustos, si queréis poner más, ancha es Castilla.

DSC06119

  La receta que os traigo hoy la encontré en este delicioso blog, aunque he hecho alguna pequeña variación. Espero que os guste. Porque a mí, me ha conquistado. Como sabéis sigo sacando rendimiento de mi pequeña heladera de Lidl.

DSC06024

Pequeña pero matona.

  Como veis no he puesto el paso a paso, los helados son realmente fáciles de hacer así que me he tomado esa licencia. Vamos con la receta. Ingredientes a temperatura ambiente.

DSC06124

 

Helado de galletas Oreo

INGREDIENTES:

– 2 yemas de huevo tamaño L

– 1 cucharadita o TSP de vainilla en pasta

– 60 g de azúcar

– 20 g de azúcar invertido

– 300 ml de nata para montar mín. 35 % materia grasa

– 250 g de queso crema (tipo Philadelphia)

– 8 galletas Oreo grandes

– Unas cuantas galletas troceadas para espolvorear u Oreos mini

 

  Primero batimos con varillas las yemas con los azúcares y la vainilla y reservamos. En otro bol con la ayuda de una cuchara de madera batimos el queso crema y cuando esté cremoso vamos añadiendo la nata. Una vez esté bien integrado lo mezclamos con las yemas y lo pasamos todo a un cazo. Calentamos a fuego medio evitando que hierva, lo que queremos es que espese. Recordad,   no dejar de mover la mezcla. Una vez tengamos una mezcla espesa dejar que se enfríe y colocar en un recipiente con tapa toda la noche, así estará aún más bueno. Al mismo tiempo coloco los recipientes de mi heladera en el congelador. Al día siguiente mantecamos el helado en la heladera siguiendo instrucciones del fabricante (unos 30 minutos) y en el último momento añadimos las 8 galletas Oreo picadas. De esta manera evitaréis que se integren tanto que chocolateen en exceso el helado base de vainilla.

DSC06112

  Si os gusta el helado cremoso podéis comerlo directamente después de sacarlo de la heladera, o bien, dejarlo unas horas en el congelador y tomarlo cuando os apetezca. Como veis un rico helado natural casero es posible. Al no llevar aditivos ni conservantes es posible que pasados días o semanas si no lo consumís vaya endureciendo un poco. Dejadlo fuera del congelador unos minutos hasta que esté listo para servir. A mí esto no me pasa, en mi casa dura poco, muy poco.

DSC06126

En cucurucho, tarrina, copas, vasitos, tulipas, … elegid recipiente e hincarle el diente. No necesita artificios, tan sólo unas migas de galleta o trocitos o bien Oreo minis. Y a disfrutar!!!!!

DSC06135

Yo esta vez las he servido en vasitos de barquillo bañados en chocolate por dentro.

DSC06138

Coronamos con un trozo de Oreo y como si no hubiera mañana.

  SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Helado de Oreo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.