Buñuelos de calabaza


  Siguiendo en la línea de las cocas de llanda estas Fallas me apetecía otra receta tradicional valenciana. Porque aquí somos más de «bunyols» que de «xurros» hoy os traigo una receta sencilla, barata y muy buena: buñuelos de calabaza. Tengo que decir que me parece increíble que me hayan salido así de bien, de forma y sabor, siendo la primera vez que los hacía. Al principio me parecía complicado de hacer pero luego es muy sencillo, incluso haciendo el agujero sin precisión ninguna y lanzando la masa como me venía bien, sin criterio salen muy requetebien.

DSC_2269 (Copiar)

  También os digo que la segunda vez que los hice con exactamente los mismos ingredientes dejé fermentar la masa demasiado tiempo y aquello una vez frito estaba incomestible.

  Si hay algo que me gusta de estas fiestas es el olor a pólvora y a buñuelos. Y ahora mi casa huele un poquito a Fallas. Estas fiestas no tienen desperdicio, si alguien no las conoce no sabe lo que se pierde: mascletàs, noches de castillos, ofrendas, falleras, verbenas, despertàs, iluminaciones con bombillas mil, masclets (eso es dinamita y lo demás son tonterías), y esas obras de arte callejeras que son las Fallas!!!!!! Con diferencia son las mejores del mundo!!!!!!

  Pero ahora os daré la receta tradicional de buñuelos de calabaza paso a paso para que os salgan chapeau!!!!!! Bunyols de carabassa!!!!!!

Buñuelos de calabaza

Ingredientes (para 12 buñuelos):

– 400 gr de calabaza asada

– 25 gr de levadura fresca de panadería

– 200 gr de harina fuerte
– 100 gr de harina de todo uso
– 1 pizca de sal
– Aceite de girasol para freír
– Azúcar para espolvorear por encima
OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA DSC_2268 (Copiar) DSC_2271 (Copiar) DSC_2269 (Copiar)
  Podéis asar una calabaza con un poco de azúcar o bien, como yo hice, comprar calabaza asada del horno de debajo de mi casa que la hacen muy buena. Preferiblemente la calabaza redonda. Si la asáis en casa la cortáis por la mitad, espolvoreáis con azúcar y al horno a 180º durante 1 hora. Una vez asada le quitáis pepitas, hebras y piel y apartáis 400 gr de calabaza. No hace falta triturarla, sólo trocearla un poco.
  En un poco de agua tibia se deslíe la levadura hasta que se deshaga del todo y se deja reposar 5 minutos. Mientras en un bol grande se mezclan los dos tipos de harina (yo la tamizo, es una manía que ya no puedo evitar) y la sal.
  Añadir la levadura a la mezcla de harinas y mezclar con las manos poco a poco. Luego añadimos la calabaza a trozos y seguimos mezclando con las manos deshaciéndola y creando una masa más o menos homogénea. No hace falta que esté fina como un puré, veréis que por mucho que mezcléis con las manos queda como basta, como masa de pan, lo importante es integrar bien la harina. No os preocupéis es así. La calabaza no queda fina pero intentad que no queden trozos. Quedará una especie de masa anaranjada.
  Esta es una receta tradicional de toda la vida, me la dio una compañera de trabajo pero las proporciones eran con 500 gr de harina o 1 kg y yo reduje las proporciones. Además encontré esta maravillosa receta donde explica el proceso con pelos y señales. Os la recomiendo, tiene recetas tradicionales valencianas muy buenas.
  La masa hay que dejarla reposar para que leve con la fermentación. Como mi cocina no es especialmente caliente en marzo yo lo que hago es encender el horno a 30º y meter el bol dentro durante 1 hora y media aproximadamente. La masa ha de subir como 4 veces su volumen, que no os parezca exagerado, la levadura «viva» hace subir muuuucho. No la dejes fermentar más de 2 ó 3 horas.
  Una vez levada la masa en una sartén tipo wok o en una cacerola ponéis al menos 1 litro de aceite a calentar, ha de estar muy caliente pero sin humear.
  Para empezar lo ideal es hacerlo entre dos personas, cocinando en familia o entre amigos, uno mete las manos en la masa y otro le da vueltas a los buñuelos. Se coge la masa con la mano izquierda, cerrando el puño se pellizca la masa dejando una bola libre y formando el agujero con los dedos pulgar e índice de la otra mano y estirando un poco la masa se deja caer sobre el aceite. No te preocupes si no salen bonitos al principio, pues es normal hasta que cojas un poco de práctica. Cuando hayas hecho unos cuantos, irán saliendo mas bonitos y redondos. Si veis a las buñoleras tradicionales lo hacen con una sola mano, con una destreza apabullante. Lo bueno es que no necesitáis moldes. Yo los hago de uno a uno y así nos compaginamos mi marido y yo.
  Conforme van saliendo de la sartén los colocáis en papel absorbente para quitar el exceso y si os gusta rebozar en azúcar. Si además lo acompañáis de chocolate espeso, tradicional, a poder ser de Valor, como el brick listo para tomar que me regalaron y además te rodeas de familia y amigos para compartir mmmmmm, esto te da la vida.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
  No sólo quedaron bonitos sino esponjosos, sabrosos. Y ahora con esta receta ya podéis comerlos todo el año!!!!! Venga que para el finde tienen que caer.
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Buñuelos de calabaza

  1. Pingback: Churros con chocolate a la taza. ¡Para el desayuno o la merienda! - Recetas a Cocinar

  2. Pingback: Churros con chocolate a la taza. ¡Para el desayuno o la merienda! - ConcinaConReceta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.