¿Quién de vosotros no ha visto alguna vez los dibujos de los Pitufos? Acaso no conocéis a Papá Pitufo, Pitufina, Filósofo, Fortachón, Vanidoso, Tontín, …, y montones de Pitufos de la aldea Pitufa? ¿Y qué me decís de Gargamel y Azrael? Yo los veía de pequeña y ahora los veo con mis hijas. Las pelis no están mal tampoco. Cuando le pregunté a Lucía de qué quería este año el cumple y me dijo que de los Pitufos o de Doraemon yo sólo pensaba ¡por Dios que elija a los entrañables Pitufos y no a Doraemon y al quejica de Nobita! Y eligió a los Pitufos (tengo que decir que maliciosamente la induje un poco, sólo un poquito).
Buscando cómo y de qué manera hacer una tarta Pitufa encontré un maravilloso libro de Debbie Brown, Favourite Character Cakes, en el que cuenta paso a paso cómo hacer una casa-seta-Pitufa. Lo podéis encontrar en Amazon a un precio elevado pues está descatalogado. Pero vale la pena las tartas que muestra y enseña a hacer.
Ojo aviso a navegantes, hay muuuuuuuuchas fotos, soy pesada sí, pero si vais a hacer una tarta así o simplemente tenéis curiosidad de cómo se hace una tarta de Pitufos paso a paso podréis ver que hace falta poner tantas fotos. Una imagen vale más que mil palabras.
Cómo siempre pensé, «pues no parece tan difícil» … Y estuve unos cuantos días haciéndola!!!!!. Lo primero que hice fue modelar a los Pitufos. Para eso me encanta combinar el fondant de Kelmy y los colorantes de Wilton. El azul Pitufo es uno de ellos. Aquí veréis el paso a paso de cómo hacer un Pitufo de fondant. Que no se os escape el detalle de cómo hacer un espagueti o cilindro de fondant sin ayuda de churrera, ni pistola de galletas, ni máquina cortapastas. Sólo necesitáis un alisador de fondant, colocáis debajo el fondant y rodáis, veréis cómo queda, os sorprenderá. Pitufina se asoma a un balcón así que no hace falta modelar el cuerpo muy grueso sino fino porque si no el balcón sobresaldría muchísimo y no parecería realista ni proporcionado. En el caso de los otros Pitufos y de Papá Pitufo sólo necesité modelar las cabezas. Para pegar las piezas de fondant sólo necesitaréis un poco de agua y un pincel pequeño.
Tarta Pitufa
INGREDIENTES (18 RACIONES):
– 2 hornadas de Bizcocho Victoria.
– 100 ml de almíbar de vainilla.
– 100 gr de ganaché de chocolate.
– 200 gr de buttercream de vainilla.
– Nata montada casera con 150 ml de nata líquida.
– 50 gr de mermelada de frambuesa.
– 200 gr de buttercream de chocolate suave.
Yo he utilizado muchas cremas diferentes pero quedaros con el montaje, la buttercream, los rellenos o el ganaché lo podéis variar a vuestro antojo si os gustan otros sabores. O hacer las dos piezas de los mismos sabores.
INGREDIENTES DEL GANACHÉ DE CHOCOLATE:
– 150 ml. de nata líquida para montar
– 150 grs. de chocolate negro para coberturas (fondant)
Calentad la nata en un cazo hasta que hierva. Retirad del fuego y añadís el chocolate troceado. Esperad un minuto y a remover con batidor o cuchara hasta que esté totalmente deshecho y cremoso.
INGREDIENTES DE LA BUTTERCREAM DE VAINILLA IRRESISTIBLE:
– 170 gr de azúcar glas o icing sugar
– 115 gr de mantequilla
– ½ cucharadita o TSP de esencia de vainilla
– 1 cucharada sopera o TBSP de nata para montar muy grasa (heavy whipping cream)
Esta buttercream de vainilla es la mejor del mundo mundial seguro!!! Os encantará. Buenísima, firme y rápida. Mezclar con varillas la mantequilla y el azúcar, primero a velocidad baja y luego durante 3 minutos a velocidad media. Añadir la vainilla y la nata y batir más rápido 1 minuto más. La receta original en inglés aquí.
INGREDIENTES PARA LA NATA MONTADA CASERA:
– 150 ml de nata para montar (mínimo 35,1% de materia grasa os lo aseguro se nota, yo compré La Asturiana)
– ½ sobre de endurecedor de nata o estabilizante (en mi tienda rumana preferida)
– ½ cucharada sopera o TBSP de azúcar glas o al gusto
Montar la nata teniendo en cuenta unos trucos para que os quede firme y dura: recordad es muy importante mínimo 35,1% de materia grasa, os ayudará si el recipiente en el que vayáis a montar la nata y las varillas los dejáis una hora en la nevera junto con la nata para montar (bien fría). A continuación montad la nata y añadid 1 sobre de endurecedor o estabilizante de nata y echad azúcar glas al gusto. Veréis qué diferencia.
INGREDIENTES PARA LA BUTTERCREAM DE CHOCOLATE SUAVE:
Igual que la receta de buttercream de vainilla pero añadiéndole 50 gr de cacao puro en polvo (yo usé Puro Valor) que añadiremos al azúcar y tamizaremos conjuntamente. Queda suave suave. No metáis el dedo, no podréis parar!!!!!!!
Y ahora vamos con los bizcochos, como siempre el bizcocho Reina Victoria, 2 hornadas de la masa. Un molde ha de ser tipo bol, redondeado, podéis utilizar incluso un frutero, que sea liso. Este grande será el de arriba de la seta. Tened en cuenta que por la forma del molde hará falta más tiempo de horneado para que no os quede crudo por dentro. Haced uso del palillo para ver cómo va la masa. El de abajo lo hice en 2 partes en un molde redondo alto de unos 18 cm de diámetro.
Montaje del bizcocho que será la base de la seta: rebanad el bizcocho, retirar corteza si la hay, dar forma curvada a la superficie con la ayuda de un cuchilo o en mi caso más fácil, con un rallador, así quitáis lo justo poco a poco y no quedan escalones. Almibarar los bizcochos, cada capa, untad con la nata y la mermelada de frambuesa. Cubrid la superficie con la buttercream de chocolate suave y luego cubrid con el fondant. En este caso cortaremos el fondant a ras.
Montaje del bizcocho que será la cubierta de la seta: rebanad el bizcocho, retirad corteza si la hay, dar forma curvada a la superficie con la ayuda de un cuchilo o en mi caso más fácil, con un rallador, así quitáis lo justo poco a poco y no quedan escalones. Almibarar los bizcochos, cada capa, untad con el ganaché de chocolate. Cubrid la superficie con la buttercream de vainilla y luego cubrid con el fondant. En este caso dejaremos el fondant cubriendo toda la superficie y parte de la base para que no se vea el bizcocho asomando.
Y ahora a montar la casa-seta, con cimientos (pajitas) incluidos. Forrad una base de tarta con fondant verde y el borde con cinta de raso verde. No me di cuenta que no fotografíe el paso a paso del balcón pero creo que se ve bien. Hacéis dos cilindros, chafáis los cantos y hacéis 3 bolas. La parte de abajo tiene dos salientes añadidos para anclar en la parte negra que está hundida hacia adentro. Una vez puesto en su sitio (unido todo con agua) tuve que retocar a Pitufina, le había quitado el vestido pensando que sobraba y luego tuve que hacerlo otra vez en plano para que no engrosara el conjunto. La cubierta es una sola pieza un poco curva. Después de haberla forrado de fondant rojo me parecía que quedaba muy plana y la retoqué. Una vez colocado todo y antes de que se seque el fondant hacemos estrías en la superficie simulando la madera.
Los Pitufos y Papá Pitufo van cogidos con un palillo y se asoman por las ventanas, que están hechas simulando la madera y con unos corazones que me pidió Martina. Los hice con una boquilla de Wilton de hoja, primero una mitad y luego la otra y con un punzón los rematé. Hacéis unas setas con fondant, un camino hasta la puerta y un remate en los bordes con un poco de buttercream de vainilla tintada de verde. Para rematar el camino podéis simular guijarros en los bordes con piedras o perlas dulces y en medio del camino unos salientes como piedras con bolitas aplastadas de fondant. No diréis que no he hecho un paso a paso completo para hacer una tarta de Pitufos de fondant en toda regla. No me guardo secretos!!!!!!
Como veis a todo detalle!!!!! Hacedla, cambiad la receta del bizcocho o de las coberturas y rellenos pero coged la idea de la estructura. Os aseguro que si la hacéis tal cual os sorprenderá lo espectacular que es, lo bonita y lo buenísima que está, no es broma. Podéis copiarla y compartirla pero por favor citadme como fuente así como yo hago con las páginas, blogs, libros,coleccionables, fichas, …, que yo consulto y me sirve de ayuda, referencia o inspiración. Gracias.
La combinación de colores la cambié, no seguí la del libro. Creo que esta es muy llamativa y se parece más a las de los dibujos originales del dibujante belga Peyo en cuanto a la forma y color. ¿Qué os parece? A mí me encanta como ha quedado. ¿Y a vosotros?
Si además de la tarta queréis un cumpleaños muy Pitufo, entrad aquí y encontraréis ideas de cómo preparar un cumpleaños Pitufo en casa con todo detalle.
SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.
Muy bonita. Tomo nota de tus ideas porque también me toca este año pitufear
Me gustaMe gusta
Gracias, me alegro de que te sirva de ayuda.
Me gustaMe gusta