Cómo hacer fondant de nubes casero


OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  ¿Queréis aprender a hacer fondant en casa de manera fácil y barata? ¿Queréis hacer esa capa que hace que la superficie de la tarta sea perfecta y os dé para hacer detalles y figuras? Apuntad …

  La culpa de que empezara en esto del fondant la tiene mi hija Martina. Me pidió hace un par de años que quería una tarta de Diego, el primo de Dora la Exploradora. Así que fui a la pastelería a encargar una tarta y cuál fue mi sorpresa, me pedían 40 euros por una tarta con una lámina impresa de Diego comestible. Pensé, no será tan difícil hacer una decoración de tarta de Diego ¿no? ¡Ay, qué has dicho! Yo y mis retos, hago todo lo que se me ponga por delante, si me propongo algo lo acabó consiguiendo. Si me empeño en hacer fondant de nubes… Pues empecé a navegar por Internet y el maravilloso mundo del fondant y sin darme cuenta empecé a hacer yo la tarta.

  Ahora podéis encontrar fondant incluso en Consum pero entonces era más complicado, había que comprarlo por Internet así que decidí ponerme manos a la obra. Los ingredientes que os diré son básicos, los originales son más difíciles de conseguir pero con sólo dos cosas los suples todos:

FONDANT DE NUBES

INGREDIENTES:

– 200 grs. de nubes o marshmallows (sí las chuches de toda la vida)
– 400 grs. de azúcar glass o icing sugar (siempre el doble de azúcar que de nubes)

  Las nubes pueden ser blancas o rosas. Si luego vais a tintar el fondant no importa que la mezcla quede rosa luego se tinta y queda perfecta. Sí queréis obtener fondant blanco siempre podéis cortarlas y desechar la parte rosa. Yo las blancas las encuentro en Lidl, Carrefour y en una tienda de chuches de Nuevo Centro (Valencia).  Si no podéis también cortarlas por la mitad y utilizar sólo la parte blanca.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  Colocáis las nubes en un bol y las salpicáis con un poco de agua. A potencia suave las calentáis un par de minutos. Es preferible quedarse corto y darle luego más tiempo que que se os quemen. Id también con cuidado de no quemaros vosotros.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

  En un banco o mármol colocad el azúcar glass tamizado formando un volcán. Podéis tamizarlo con un colador o una jarra tamizadora.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

  Con una espátula o cuchara removéis hasta que queden bien cremosas las nubes y luego la vertéis sobre el volcán y comenzáis a amasar a mano. Previamente untaros las manos con un poco de azúcar glass. No os recomiendo que lo hagáis con mantequilla porque si el fondant es para cubrir una tarta de blanco ya no se verá blanco sino amarillento, os lo digo por experiencia. Lo mejor es untarse de azúcar glass o maizena porque se pega de todas maneras. Además la mantequilla deja el fondant demasiado brillante, y tiene que ser mate.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

  No desesperéis es muy pegajoso pero al final os haréis con ella. Amasar, amasar y amasar no hay más que éso.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Y al final irá cogiendo forma.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Hasta que os quede una bola así.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

   Si queréis pintar el fondant os recomiendo colorantes en polvo o pasta, yo utilizo los de Wilton en pasta y utilizo un palillo de madera (los mondadientes de toda la vida) para tintar. He leído mucho sobre el uso de colorantes líquidos en el fondant (cómo los de la marca Vahiné que venden en Consum), por experiencia os diré que se pueden utilizar sin problema sólo que tendréis que añadir un poco más de azúcar glass porque se queda un poco más pegajoso el fondant. El problema es que por muchas gotas que añadáis siempre saldrán colores pastel y claros, pero si os sirve y no queréis gastar mucho dinero adelante. Yo al final me decidí a comprar los de Wilton y no hay color la verdad! Nunca mejor dicho!

  La espolvoreáis con azúcar glass y la envolvéis en papel de film y guardáis en un tupper dejándola reposar un día a ser posible.

  Si la vais a utilizar al día siguiente entonces no hace falta guardarla en la nevera pero sí bien protegida porque si no se  seca enseguida. En nevera aguanta hasta 6 meses sin problema. Yo la he utilizado así, sólo tendréis que dejarla atemperar y darle un poco de calor en el microondas, sólo un poco que si no se quema. Id con cuidado porque la bola retiene calor dentro, no os vayáis a quemar. Y dicho esto el fondant es una masa elástica y moldeable tipo plastilina así que imaginación y a moderar! Queréis forrar una tarta con él? Mirad este tutorial y recordar que el rodillo debéis «untarlo» con azúcar glass o maizena! Sí dejáis modelar a los niños se lo pasarán pipa!

    Este vídeo es buenísimo! También podéis comprar el fondant ya hecho (Vahiné, Wilton, Kelmy o Sugarflair entre otras los comercializan). Yo los he utilizado últimamente para tartas con mucho trabajo para ahorrarme tiempo. Pero es más gratificante para una repostera como yo el hacerlo!

  Ya os contaré más consejos de la cobertura de tartas con fondant en otro post.

SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Cómo hacer fondant de nubes casero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.