¿Qué? Que no conocéis a Peppa Pig, imposible, ¡está hasta en la sopa!. Aunque tengo que reconocer que a mí me encanta, tiene un punto irónico … En mi casa la veíamos antes de emitirla el Clan cuando la hacían en TV3, en el club Super3. Entonces se llamaba Pepa la Porqueta. Y cuando empezaron a emitirla en TVE mis hijas cambiaron a Dora la Exploradora por la cerdita parlanchina.
Así que cuando Martina me pidió una tarta de Peppa Pig con toda la familia me puse manos a la obra. Al igual que en la Hello Kitty podéis ver los enlaces para el bizcocho (muuuuchossss), el almíbar y el fondant.
Podéis hacer el bizcocho en la bandeja del horno (2 hornadas) untarle el almíbar, rellenarlo de nata y mermelada de fresa (que les suele gustar a todos los niños) y cubrirlo de ganaché de chocolate. Lo cubrís con fondant teñido de verde hoja y que no os pase como a mí que se me rompió. Arrrggggg!!!!! Y lo tuve que parchear y luego cubrir defectos!. Fue de las primeras tartas que hice así que ahora le veo muchos defectos, lo bueno es que mi hija no le vio ninguno.
La butterswiss de kit-kat la encontré en este blog, está deliciosa y Gema lo explica muy bien, os pongo el enlace porque yo no hice fotos del paso a paso. Está riquísima y el blog es muy interesante, os animo a visitarlo.
La casa la podéis hacer cortando un bizcocho rectangular como si fueran ladrillos, apiñarlos y coronarlos con un triángulo a modo de tejado. Lo rellenáis de buttercream, yo hice una con Kit Kat. Y en lugar de cubrirla con fondant pensé que para que no fuera tan empalagosa toda la tarta cubierta de fondant que podría cubrirla de chocolate blanco.
Bien, buena idea ¡si no es principio de septiembre en Valencia! ¡Hace 30 º! ¡Y yo soy una principiante en la decoración de tartas! Pero a pesar de que se me escurría el chocolate y que tuve que poner el aire acondicionado y hacer mil viajes a la nevera para que se enfriara un poco al final ¡parecía una casa! El tejado lo hice con una oblea gigante que encontré en una tienda rumana que hay al lado de mi casa. La recorté y luego la pinté con glaseado rojo de Wilton.
Las ventanas y la puerta las hice con fondant blanco y azul.
El caminito hacia la casa lo podéis hacer con perlas de azúcar y galletas machacadas o molidas.
El lago lo hacéis con fondant blanco teñido de azul y sin incorporar del todo el color para que queden como «ondas» y lo bordeáis de perlas de azúcar. Los patitos también están moldeados con fondant.
Y lo más difícil: la familia Pig de fondant. Usé de modelo los muñequitos de mis hijas y con fondant y un poquito de chocolate derretido.
Si veis el fondant brillante, como que «suda» es porque hacía tanta calor y humedad que aunque se supone que no hay que hacerlo, metí la tarta con el fondant en la nevera. El fondant sobrevivió aunque quedara húmedo. Lo que no sobrevivió fue la antena de Mikado!!!! Demasiado calor!!!!
Espero que os haya gustado. Dentro de un mes es el cumple de Martina y de nuevo quiere una tarta de Peppa Pig, «pero esta vez quiero una Peppa gigaenorme». Ya os contaré qué tal … Y si queréis añadir un postre especial a un cumpleaños temático de Peppa Pig podéis preparar mini tartas de queso y añadir un adorno de Peppa Pig. Estas triunfaron entre los mayores.
Y como les encanta Peppa Pig, cuando me enteré que venía «de visita» a Valencia desde su casa en Inglaterra, allá nos fuimos a conocerla. Y fue iiiiiincreíííííííbleeeee, alucinaron en colores. Gracias a Bibliocafé por cumplir un sueño. Y gracias a la agenda de Isa que me dio el chivatazo de que venía Peppa. Porque supongo que todos sabéis que Peppa vive en Inglaterra en Peppapigworld ¿verdad?
SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.