La primera vez que vi estas magdalenas pensé «pero que forma más rara tienen». Cuando las mojé por primera vez en la leche entendí el por qué de la forma. Las magdalenas redondas con pico, moño o planas son como más bonitas y apetecibles pero en realidad son más incómodas de mojar en la leche. Porque mira que están buenas «sucadas» en la leche, como decimos en Valencia.
No es la receta en sí sino la forma de la magdalena. Así que decidí utilizar la receta de Xavier Garriga, esta vez con canela y con la ralladura de la naranja. Cual fue mi sorpresa al hornearlas y probarlas, saben como la coca de llanda!!!!! La otra vez que hice magdalenas con la receta de Xavier Garriga cambié la canela y la ralladura de naranja por pasta de vainilla, estaban muy buenas, y con pepitas de chocolate más todavía. Pero cuando la seguí al pie de la letra, es que sabe igual que la coca de mida.
Buscando recetas de valencianas primero utilicé una página que reúne las recetas de toda la vida de la Comunidad Valenciana, os la recomiendo.
Lo difícil es encontrar el molde rígido, las cápsulas de papel blancas alargadas son fáciles de encontrar en Valencia. Los moldes rígidos de metal tipo pastelitos son ovalados en su base, y los de financiers muy bajos. Encontré unos rectangulares planos de silicona pero mis cápsulas eran más grandes, no acoplaba así que se deformaban. Lo mejor es utilizar ese molde pero sin la cápsula. Si no tenéis molde podéis hornear en las cápsulas de papel alargadas poniendo 2 en lugar de una y colocarlas directamente en la bandeja del horno o en un molde rectangular, sin llenar mucho las cápsulas para evitar que el peso las desborde o se junten unas a otras. Y ahora vamos con la receta de las valencianas caseras paso a paso.
Magdalenas valencianas
INGREDIENTES:
– 2 huevos XL (o 125 gr)
– 175 gr de azúcar
– 60 ml de leche
– 190 ml de aceite de oliva suave (también puede ser de girasol)
– 210 gr de harina floja (190 gr de harina de todo uso + 20 gr de Maizena)
– 2 cucharaditas o TSP de levadura en polvo
– Ralladura de 1 limón
– 1 cucharadita o TSP de canela en polvo, al gusto
– Una pizca de sal
– Un puñado de pepitas de chocolate (opcional)
Y ahora el paso a paso:
Primero tamizamos la harina con la levadura en polvo, la sal, la ralladura de naranja, y la canela, reservamos. Luego batimos a velocidad media los huevos con el azúcar hasta que espumen, incorporando aire a la masa. Luego añadimos la leche, bajando la velocidad para evitar que la mezcla baje. Luego sin dejar de batir añadís el aceite poco a poco homogeneizando la mezcla poco a poco. A continuación agregad los ingredientes secos en dos veces a velocidad baja, lo justo para incorporar la harina a la mezcla.
Lo recomendable en este punto sería dejar la masa cubierta con un trapo en la nevera reposando 1 hora. Incluso podéis preparar la mezcla y dejarla reposar hasta el día siguiente para hornear unas magdalenas para el desayuno. Es la ventaja de utilizar polvo de hornear en lugar de bicarbonato sódico.
Una vez pasado el tiempo mínimo de reposo precalentad el horno a 250º. Removed la masa a mano con una espátula o con un batidor de mano y repartid por las cápsulas sin llenarlas más de 3/4 partes de su capacidad. Podéis añadirle un poco de azúcar para hacer esa costra tan característica de las magdalenas de toda la vida.
Bajad la temperatura a 210º y hornead a media altura (en mi caso es siempre la segunda de las 4 alturas, empezando desde abajo) durante 16 ó 18 minutos o hasta que al pinchar la magdalena un palito salga seco. Dejad 5 minutos en los moldes y luego enfriad en una rejilla al aire.
Magdalenas Valencianas de toda la vida, sabor tradicional, como las de antes. Seguro que si las probáis os recordará a vuestra infancia.
SI TENÉIS ALGUNA DUDA, SI OS HA GUSTADO LA RECETA, DADLE AL ME GUSTA, COMPARTID O DEJAD UN COMENTARIO. GRACIAS POR LEER MI BLOG Y HASTA LA PRÓXIMA ENTRADA. PATRI.